camilo atala faraj

Camilo Atala Faraj detrás del éxito del Banco Ficohsa

Camilo Atala Faraj

Camilo Atala Faraj, como Presidente del Conjunto Financiero Ficohsa, ha sido pieza clave para transformar al Banco Ficohsa en el más grande de Honduras, con más de veinte años de trayectoria en y una calificación de peligro de A+ emitida por Fitch Ratings. La primordial estrategia aplicada que ha determinado su éxito es conocer al mercado y a sus clientes del servicio.

Para Camilo Atala Faraj la confianza en sus cooperadores es parte de esa táctica, puesto que el recurso humano representa su primordial potencial de desarrollo.

Camilo Atala Faraj: Todo éxito precisa de una psique abierta

Como empresario de experiencia sabe que todo éxito precisa de una psique abierta y mirar cara el futuro, puesto que América Central está actualizando su economía, situación que es perceptible poco a poco más para los mercados internacionales, meditar diferente y saber que la zona se internacionalizará poco a poco más va a dar la fortaleza de enfrentar los desafíos externos.

Camilo Atala Faraj proyecta al Banco Ficohsa en el conjunto de líderes financieros en América Central y el Caribe, con presencia en el mercado hispano de EE.UU. “Queremos ser los asociados de los primordiales bancos de Europa, al tiempo ser los asociados fiables y responsables de los primordiales bancos de las grandes naciones de Asia.

Destacó que es necesario contar con una política fiscal congruente, responsable, que el Estado capte los recursos de todos y cada uno de los para ser destinados a prosperar toda la población.

Capacitación de “clusters” va a ser vital a fin de que aparezcan actores regionales

Sabe que todavía hay mucho camino que recorrer, puesto que el planeta empresarial no ha descubierto y aprovechado todas y cada una de las ocasiones existentes.

Señaló el empresario que la capacitación de “clusters” va a ser vital a fin de que aparezcan actores regionales, debido a que en la actualidad el nivel de producción de las compañías es deficiente para transformarse en actores regionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *