luis fernando fabregas lopez

Luis Fernando Fábregas López nos cuenta acerca de su gestión como gerente en salud

Entrevista sobre la gerencia en salud a Luis Fernando Fábregas López

Entrevistador: Luego de varios años, nos honra nuevamente el invitado quien es considerado el Mejor Experto en Gerencia en Salud, Dr. Luis Fernando Fábregas López. Un gran profesional con más de 30 años de experiencia quien se ha desempeñado como experto en gerencia de servicios de salud, ejerciendo en países como Colombia y Venezuela

Entrevistador: Respetado Dr. Luis Fernando Fábregas López bienvenido a su casa nuevamente, que honor tenerlo en línea.

Luis Fernando Fábregas López: Buenas tardes, si de nuevo con ustedes , gracias por contactarme y saludos cordiales a nuestra audiencia.

Entrevistador: Doctor Fábregas, cuéntenos un poco acerca de su perfil profesional?

Luis Fernando Fábregas López: Soy médico por vocación, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y Finanzas, y actualmente estoy cursando un doctorado en neurociencia cognitiva. Tengo más de 35 años de experiencia ejerciendo como CEO de Instituciones Prestadoras de Salud tanto públicas como privadas. Me considero un experto en gerencia de salud y en Auditoria Medica, me desempeño como Consultor, conferencista y asesor en el área de la salud. Amo enseñar y compartir mi conocimiento con las nuevas generaciones, quienes considero son las que ostentan el potencial para crear y desarrollar nuevas prácticas médicas.

Entrevistador: Doctor, ya hemos visto como ha crecido su trayectoria en estos años, cumpliendo roles extraordinarios y forjando su brillante prestigio hacia nuevas fronteras. Háblenos un poco de cuales considera usted deberían ser las habilidades necesarias para la exitosa gestión de un gerente en salud?

Luis Fernando Fábregas López: La Gerencia en Salud , bajo mi experiencia y no entrando en la metodología más técnica, es un ejercicio que involucra el manejo de competencias y habilidades para planificar y gestionar procesos administrativos y médicos, en instituciones y entidades de salud , que garanticen la seguridad y la calidad de la atención, haciéndola más productivas y eficientes. Al respecto de que habilidades son necesarios para sumir el rol de gerente en salud, como primera medida el gerente debe ser un líder con gran esmero por encontrar soluciones rápidas y eficaces a los problemas que surgen diariamente en el sector , se debe ser un guía frente al grupo de trabajo para lograr la ejecución de las tareas y desarrollo asertivo de procesos y la persona con la que cualquier miembro del equipo acudiría ante una situación inesperada ,se debe de propender por mantener siempre un excelente trabajo en equipo para cumplir con las metas trazadas al interior de la Institución.

Entrevistador: Llevas muchos años al pie del cañón en la gestión de gerente en salud, ¿Cuáles cree que son para usted los aspectos más importantes con los que hay que lidiar? ¿Hay alguna metodología para liderarlos?

Luis Fernando Fábregas López: La gestión de un gerente en Salud depende de la habilidad de coordinación, para llevar a cabo el seguimiento de los distintos procesos, encaminado a una capacitación constante del equipo de profesionales que integran la institución y la comunicación efectiva entre los intervinientes. Es importante utilizar métodos que generen un análisis de la gestión de riesgos, de la gestión de tiempo y costes al interior de la operación, con el fin de poder hallar con celeridad la solución a cualquier circunstancia adversa que implique afectación de tiempo, modo y lugar que pudiera presentarse en el núcleo de negocio.

Entrevistador: Ha dirigido equipos multiculturales, pues vemos que tiene una amplia trayectoria en varios países latinoamericanos ¿Qué recomendaria a un gerente en salud que va a comenzar a trabajar en un equipo multicultural?

Luis Fernando Fábregas López: El trabajo con equipos multiculturales requiere una comunicación asertiva, expresiones cuidadosas frente a las diferentes personas que componen los equipos de trabajos, predisposición al respeto y aceptación de las costumbres de cada colaborador. Siempre hago un estudio y análisis de las circunstancias y condiciones de los países en los que he trabajado y que integran el equipo, con el fin de impulsar las habilidades blandas dentro del mismo es decir aquellas interpersonales que describen cómo trabajas e interactúas con los demás. Tener la capacidad de observar, preguntar y escuchar activamente, tras la premisa de la amabilidad, trasparencia y tranquilidad, puede constituir un camino hacia el éxito en entornos interpersonales, logrando los objetivos empresariales.

Entrevistador: Como establece las metas y objetivos en pro del crecimiento del núcleo empresarial en salud?

Luis Fernando Fábregas López: Se debe exponer desde un principio al equipo de profesionales que integran la institución, cuál será la dinámica de trabajo y las expectativas de cara a la ejecución del objetivo empresarial y se recogerán las expectativas y cuestiones de cada persona al respecto con el fin de trabajar sobre la base de unos objetivos comunes. Se debe controlar la imagen que transmitimos en las interacciones, entrenar nuestras habilidades de liderazgo, y esforzarse por resolver los conflictos de la forma más asertiva posible.

Entrevistador: Me gustaría que el lector se fuese con uno o dos conceptos de la entrevista. ¿Con qué texto recomienda que se debería quedar el lector?

Luis Fernando Fábregas López: Existen numerosos documentos, libros, artículos, con metodologías muy útiles a nivel técnico de la dirección y gestión de la gerencia en salud, que nos pueden ayudar a gestionar adecuadamente la ejecución, seguimiento y administración de los procesos al interior de cualquier institución de salud, pero debemos estar preparados para trabajar con personas, con una forma de pensar, de trabajar y de relacionarse diferente a la nuestra, una vez entendamos esto es mucho más fácil dirigir cualquier grupo equipo de colaboradores.

Quisiera aprovechar y compartirles las dos publicaciones que realice entorno al tema que nos ocupa el día de hoy y que puede llegar a brindarles herramientas para facilitar la correcta toma de decisiones cualquier organización de salud y sobretodo en beneficio de la comunidad. Las obras son: GERENCIA MEDICA DE SERVICIOS DE SALUD y un segundo título GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A SERVICIOS HOSPITALARIOS.

Entrevistador: Muchas gracias por su tiempo Dr Luis Fernando Fábregas. Antes de despedirnos, ¿Le gustaría mencionar algo más?

Luis Fernando Fábregas López: Mucho empeño y asertividad a los gerentes desde cualquier nivel de negocio en salud en el que se encuentren, invitarlos a motivar a sus equipos de trabajo permanentemente, a tener conversaciones individuales con cada persona integrante del equipo y que sepan delegar correctamente para que estos realicen aportaciones importantes al interior del objetivo en común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *